Protesis para mienbros superiores


Prótesis desarticulado de muñeca

Las prótesis desarticulado de muñeca están indicadas para pacientes que presenten amputación traumática o malformación congénita, exactamente en la articulación de la muñeca conservando los cóndilos del radio y cubito,
Esta prótesis se unen a una mano mecánica y /o garfio ortopédico, el cual servirá para agarrar objetos.
Los materiales utilizados en este tipo de prótesis son polipropileno color piel, resinas con fibras de alta tecnología las que se usan para disminuir el peso de la prótesis.


Prótesis debajo de codo

Las prótesis debajo de codo están indicadas para pacientes que hayan sufrido algún tipo de amputación por trauma o, en su defecto para pacientes que requieran su uso por sufrir de algún tipo de malformación congénita por debajo de la articulación del codo.
Los materiales utilizados en este tipo de prótesis son polipropileno color piel, resinas con fibras de alta tecnología las que se usan para disminuir el peso de la prótesis.




Prótesis desarticulado de codo

Las prótesis desarticulado de codo están indicadas para pacientes que hayan sufrido algún tipo de amputación traumática a nivel del cóndilo humeral o, en su defecto, para pacientes requieran su uso por sufrir de algún tipo de malformación congénita a ese nivel.
Asimismo, existen dispositivos que actúan como articulación de codo que permiten elevar el antebrazo a diferentes niveles.
Los materiales en los que se pueden encontrar las fabricaciones son polipropileno color piel, resinas con fibras de alta tecnología para disminuir el peso de la prótesis y conseguir un mejor desempeño.


Prótesis arriba de codo

Las prótesis arriba de codo están indicadas para pacientes que hayan sufrido algún tipo de amputación traumática al nivel proximal medio o distal del humero, o, en su defecto, para pacientes requieran su uso por sufrir de algún tipo de malformación congénita.
Para nosotros como profesionales consideramos este un buen nivel de amputación por que existen realmente muy buenos dispositivos ortopédicos que realmente ayudan al paciente en su rehabilitación.
Los componentes para este tipo de prótesis los encontramos desde los que son movidos por tracción de cables y también los que son activados por el principio mío - eléctrico.
Los materiales en los que se pueden encontrar las fabricaciones de los mismos es en polipropileno color piel, resinas con fibras de alta tecnología para disminuir el peso de la prótesis haciéndola mas confortable por tiempos mas prolongados.


Prótesis desarticulada de hombro









Mano Pasiva

Fabricada en poliuretano que garantiza estabilidad y ligereza de peso, este componente servirá como base de un guante cosmético de silicona, PVC o látex , el cambio del mismo se realiza sin problemas por que es de adaptación universal.






Mano Mecánica

Este tipo de mano mecánica tiene la característica de abrir y cerrar a voluntad del paciente, y a través de un sistema de cables y arneses que serán colocados de una manera funcional permitirá al paciente la movilización de la misma, También podemos considerar la parte estética ya que esta mano , será recubierta con un guante estético el cual presenta las características de la mano contra lateral.


Prótesis de brazo con mano Mio eléctrica

Es el tipo de prótesis con el más alto grado rehabilitador. Sintetiza el mejor aspecto estético con gran fuerza y velocidad de prensión, así como muchas posibilidades de combinación o ampliación.
Este tipo de componentes mio eléctricos pueden ser utilizados en prótesis para amputados por debajo del codo, arriba del codo y amputaciones de hombro.
Este tipo de mano es apta para todos los niveles de amputaciones, tiene la función de apertura y de cierre, mediante un sistema de accionamiento miniaturizado, el pequeño motor de alto desarrollo mueve los dedos medio, índice así como el pulgar abriendo y cerrando la mano.
El control de esta mano es a través de estímulos eléctricos que encontraremos en el músculo del miembro residual, este será captado por los electrodos y serán convertidos en una señal que será transmitida hacia la mano para obtener la función de apertura y cierre.


Garfios

Los tenemos Importados de la marca Hosmer - USA en material de acero o aluminio. Son empleados para el desempeño de las actividades diarias. La apertura y cierre son a voluntad del paciente a través de la tracción ejercida por un arnés estratégicamente colocado.





Guante Cosmético para mano

Pueden ser tanto de PVC o Silicona. Los guantes estéticos por su aspecto natural satisfacen el deseo del paciente, quien da gran importancia a la reposición de su imagen. Presentación: niños, damas y caballeros.





Protesis para mienbros inferiores


Existen dos tipos:


Convencionales o exoesqueléticas: Prótesis estéticas laminadas en material de resina poliéster rígida de color piel con refuerzo de fibra de vidrio. Adaptable a cualquier tipo de pie.


Modulares o endoesqueléticas: Actualmente la protetización moderna concibe las prótesis modulares como las más funcionales para todos los niveles de amputaciones. Los componentes mecánicos están diseñados de tal manera que podrán ser incorporados dentro de la funda estética. Las articulaciones de tobillo y rodilla, cadera y adaptadores están unidas de forma desmontable y podrán ser intercambiadas fácilmente.


Prótesis parcial de pie

Prótesis modeladas según tipo, grado y nivel de amputación: lisfranc, syme, chopart. Modeladas en diversos materiales dándoles gran naturalidad y un elevado confort.




Prótesis BK, para amputados trans - tibiales

En este tipo de prótesis podemos utilizar 4 tipos de encajes, Tipo PTB, PTS, KBM, TSB en el tipo de encaje:
P.T.B: En este tipo de encaje como características principales encontraremos la orejas de la prótesis a un nivel medio de los cóndilos tibiales, y se sujetará a través de correas.
P.T.S: En este tipo de encaje encontraremos las orejas de la prótesis supra-condilares y la inclusión de la patela dentro del socket.
K.B.M: En este tipo de encaje encontraremos las orejas de la prótesis a nivel supra condilar además de la apertura del socket a nivel de la patela, haciendo más cosmética esta prótesis.
T.S.B: En este tipo de encaje encontraremos además de las características del K.B.M. , un liner de aceite mineral de silicona , que servirá de interfase entre la prótesis y la piel del paciente , ya qu8e este tipo de encaje presenta un contacto total , característica que solo podemos conseguir gracias al liner ya que este actúa como una capa de tejido adiposo.
En casi todos estos modelos tendremos un apoyo infra patelar.
Los materiales en los que se pueden encontrar las fabricaciones de los mismos es en polipropileno, así también encontramos componentes en material de acero, fibra de carbono y titanio para disminuir el peso de la prótesis.
Para escoger el tipo de pie se realiza una evaluación, la que determinara el nivel de actividad del paciente y así elegir el pie adecuado.



Prótesis Desarticulado de Rodilla

Prótesis diseñadas y modeladas anatómicamente según sea el caso. Confeccionadas bajo el criterio de recuperación del aspecto natural, aumento del confort, aumento de la seguridad de funcionamiento y mejoramiento de la función. Este tipo de prótesis pueden ser confeccionadas en modelos convencionales o modulares.





Prótesis AK para amputaciones trans - femorales

Este tipo de prótesis puede ser confeccionada con sockets de modelo cuadrilateral o contención isquiática , en el primero encontraremos como característica principal el apoyo del isquion sobre una base horizontal que evitara que el miembro residual ingrese mas de lo que el isquion permita ,el tipo de suspensión por lo general es de correas y en algunos casos válvulas de succión – expulsión , en el modelo de contención isquiática encontramos la rama del isquion y el isquion dentro del socket , convirtiéndose este en un socket perfectamente anatómico, el tipo de suspensión será a través de una válvula de succión – expulsión , que crea un vacío dentro del socket , evitando que este se salga de su posición , así mismo también podemos usar sockets ( el encaje ) de material flexible lo que hace mas cómodo el uso de esta , las rodillas podrán ser poli-céntricas mono-céntricas , hidráulicas o neumáticas o inteligentes (de control por computadora).los tipos de pies serán de acuerdo a tipo de rodilla que e decida usar.


TIPOS DE RODILLAS MODULARES

Rodilla mono axial

Tenemos en acero y titanio, con freno y sin freno. Para amputados femorales, dependiendo de cada una de ellas, encontraremos que cada una , tiene un nivel de seguridad diferente.




Rodilla “ VIP KNEE ”

VIP KNEE, nace de la necesidad de buscar una rodilla modular, ligera, durable, con gran ángulo de flexión y a su vez de bajo costo. Este tipo de rodilla es recomendada para pacientes que tengan una actividad media y hasta un peso de 100 Kg ., cuenta además con seguridad media en la fase de apoyo, control medio en la fase de impulsión y un ángulo de flexión de aproximadamente 155º , lo que permite sentarse en lugares muy estrechos.




Rodilla policéntrica

Tenemos estas rodillas en diferentes materiales acero, titanio de 4 ejes 6 y 7 ejes. Vienen con impulsor incorporado. Con seguridad media de la fase de apoyo, control medio de la fase de impulsión.




Rodilla hidráulica

Importada. Esta rodilla modular se diferencia de las rodillas habituales por su nuevo hidráulico rotativo para el control de la fase de apoyo y de impulsión. Especial para superficies irregulares o inclinadas, así como para descender escaleras alternando la marcha con las dos piernas.




Rodilla Inteligente

Sistema de rodilla electrónica C-Leg de marca Otto Bock, procedente de Alemania. Es la primera rodilla modular con la fase de apoyo y de impulsión controlada por microprocesadores, aconsejándose este tipo de rodilla para pacientes con actividad media-alta y que tengan hasta un peso máx. de 100 kg .





TIPOS DE PIES

Pie Sach

Con o sin dedos. Logran su elasticidad en la fase de apoyo del calcáneo y en la fase de despegue a través de la espuma integrada en el pie prefabricado.


Pie articulado

Es uno de los pies mas usados en nuestro medio, consta de un tope de goma que facilita la articulación del tobillo protésico al caminar.


Pie Dinámico

Por sus características de amortiguación y efecto resorte, acumula la energía utilizada y la retorna al momento del despegue de los dedos, ofrece al paciente un retroceso elástico para facilitar una marcha activa, también es usado en actividades deportivas.


Pie Flex Foot

El efecto del pie y su estática dependen de la estructura y construcción de la pieza y del movimiento de la articulación. Por ello ofrecemos este tipo de pie con eficiencia en la marcha. Este estudio investiga entre el consumo de oxigeno y la velocidad de caminar de un amputado usando diferentes pies protésicos. El menor consumo de oxigeno y la mayor capacidad de caminar constituye una marcha mas eficiente. El valor de la alta velocidad también significa que la persona pueda caminar mas rápido por el mismo periodo de tiempo. Este es fabricado en fibra de carbono, es un pie de alto desempeño.


Pie Pathfinder

Este tipo de pie es para pacientes de niveles de actividad 3 y 4. Es el único con diseño triangular. Este diseño de pie lo hace el escogido por muchos amputados activos. Tiene 4 componentes especiales: Un resorte neumático en el talón, 2 dedos compuestos por resortes, un componente plano de pie y un componente base de pie. Todos ellos trabajan juntos para proveer al amputado flexibilidad, gran respuesta dinámica y pre - carga en la punta del pie. El peso máximo de carga es de 159 Kg .




Prótesis de Oreja

A requerimiento del paciente, con apariencia y color natural.




Prótesis de Nariz

Anatómico, tamaño y color a requerimiento del paciente.



Prótesis para dedos

Hechos en PVC. Tienen tamaño y colores variados. Conservan un diseño anatómico (uña, cutícula, nudillo, etc.).